top of page

El Libro del Cementerio

  • M. C.
  • 19 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

Título: El Libro del Cementerio

Autor: Neil Gaiman

Ilustraciones: Chris Riddell

Fecha de publicación: 30 de septiembre de 2008

Páginas: 293

ISBN: 8499180302

Presentación: Tapa Dura

Editorial: Roca Editorial

Sinopsis

Guiado por su instinto, un bebé escapa de la cuna en medio de la noche y logra alcanzar el cementerio más cercano a su casa. El individuo que lo persigue, cuchillo en guante, acaba de asesinar a toda su familia y está decidido a terminar con él. Pero los espectros del camposanto protegen al pequeño y acaban acogiéndolo en sus tierras. Aunque esta vez se le ha escapado, el siniestro hombre Jack no descansará hasta cumplir su misión…

Opinión

Personajes

Nuestro protagonista es “Nadie Owens”, o más conocido como “Nad”. Vamos a estar siguiendo su crecimiento, desde que salta de la cuna movido por un instinto básico de supervivencia que roza la premonición, hasta su entrada en la adolescencia, que el libro da por sentado que es entrar de lleno en la vida adulta. Es un niño/chaval inocente, en el sentido de que se está criando en un cementerio, así que no sigue las rutinas propias de un niño de su edad, ni tiene la influencia sociológica de los vivos. En su lugar, se relaciona con fantasmas y otros seres misterioso que que no se especifica lo que son, pero que se intuye fácilmente: Silas y la señorita Lupescu, que hacen cuanto está en sus evanescentes manos para educar al chiquillo y ser su hogar, protegiéndolo de la amenaza que continuamente sobrevuela por su cabeza.

El antagonista es “el hombre Jack”, un asesino que una noche, cuchillo en mano, aniquiló a los padres y a la hermana de Nadie, pero al que le dió esquinazo un simple bebé. Desde entonces, le busca para acabar el trabajo, con la constante presión de la antigua organización misteriosa de la que forma parte.

En el elenco de secundarios, Gaiman ha dado a cada fantasma que puebla el cementerio de un toque personal, permitiéndonos leer durante el transcurso de la narración los epitafios de las tumbas, y con una personalidad propia para todos aquellos con los que Nad se junta. Sus padres adoptivos, el fantasmagórico matrimonio Owen, no sale mucho; y quien se encarga en su mayor parte de su educación y de mantenerle de forma bastante lógica (ya me diréis a mi de dónde va a sacar un fantasma comida para un ser humano) es Silas, un personaje rodeado de misterio y que no está ni vivo, ni muerto, por lo que es perfecto para cuidar de Nad. Durante sus aventuras por el cementerio, Nad conocerá a la señorita Lupescu, que sustituye a Silas cuando éste debe marcharse a hacer las cosas que un ser como él debe hacer; y a Liza, el espíritu de una bruja condenada.

Tema

El libro ensalza el valor de la familia, de la madurez, del camino a seguir hacia el destino que nos aguarda a todos. De todo lo que vamos acumulando en la mochila. En cierto modo, es demasiado optimista; quizá por eso se trata de un libro catalogado como infantil. Durante unos cuantos capítulos, toca el tema del acoso escolar, pero es algo bastante breve.

Trama

Un niño pierde a su familia a manos de un sanguinario asesino y consigue escapar por los pelos, resguardándose en el cementerio del pueblo. Los fantasmas que allí habitan le acogen, y cuidan de él conforme crece hasta que alcanza cierta edad. Sin embargo, el asesino en cuestión no deja de buscarle por un siniestro motivo. Esa es la trama principal.

Como subtramas, tenemos las misteriosas actividades de Silas, con gran influencia en la principal; ya no solo por sus lecciones al joven Nad. Es un papel que la señorita Lupescu juega en menor medida, porque se la nombra menos, pero eso no quita para que nos imaginemos que tanto uno como otra se van alternando para aportarle una educación al niño.

Nad no deja de ser un vivo, así que en la medida en la que puede, se va relacionando con el pueblo alrededor del cementerio, muy poco a poco, porque la amenaza de “el hombre Jack” está muy presente. Intentará crear lazos con algunas personas, y con los fantasmas que son su familia.

Hay algunas subtramas más, pero considero que nombrarlas aquí ya es entrar en el pantanoso terreno del destripe.

Estilo

Es Neil Gaiman. Su estilo es muy propio, fácil de leer y entender, y normalizando hasta el extremo lo extraordinario. Se precipita un poco sobre el final, y hace grandes elipsis entre etapas de la vida de Nad. Es comprensible, ya que nos cuenta los sucesos más importantes de su vida, aquellos donde se refleja como Nad va evolucionando, aprendiendo de vivos y muertos, descubriendo el mundo y lo que hay más allá.

Ambientación

La acción transcurre en un pueblecito británico, pero se centra muchísimo en el cementerio, a la perfección, pero olvidándose un poco de los aledaños habitados por los vivos, dedicándose a relatar exclusivamente los rincones escasos que visita Nad cuando sale del camposanto.describiéndolo

Nota Final

4 sobre 5.

La edición que he leído cuenta con las ilustraciones de Chris Riddell, cuyo estilo la verdad es que es un poco perturbador, así que cuando dibuja a los fantasmas cumple de sobra con el prototipo escalofriante. Es un libro infantil, pero que un adulto puede disfrutar porque podrá entender ciertas moralejas intrínsecas, un mensaje más maduro. El autor admitió haberse inspirado en “El Libro de la Selva”, pero salvando las distancias, y desde mi punto de vista personal, el mensaje que transmite es mucho más útil y trascendental que aquel.

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page